Lic. Gregorio Gutiérrez Juárez
Lic. Julio Efraín Pérez Tohom
Lic. Julio Efraín Pérez Tohom

El guía maya que practica ese don en la comunidad es
una persona que tiene conocimiento la consistencia de cada energía, esta trasmisión se ha hecho de forma oral y
práctica basándose en algún material literario relacionando al tema, para ser guía espiritual no cualquier persona lo puede ejercer tiene
que estar relacionado con su misión, guiándose en el calendario maya, la
persona que decide ejercer tendrá que pasar con una serie de entrenamiento, en
la forma de comunicarse, los materiales
a utilizar y la finalidad de una ceremonia
La ceremonia maya, constituye un
elemento fundamental de la identidad cultural maya, es una practica de
religiosidad y la espiritualidad, es una actividad sagrada a través de la cual
el ser humano busca acercarse para tener contacto y comunicación con el Ser
Supremo, el Creador del Cielo y de la Tierra.
Se lleva a cabo con objetivos muy concretos, ya sea para inaugurar y
celebrar fechas importantes, rendir ofrendas como muestra de agradecimiento,
para pedir bienestar, salud, trabajo y sabiduría en momentos difíciles de la
existencia. Para saturarse de energía positiva, para limpiarse de energías
negativas, etc.
Esta actividad religiosa es practicada en los denominados centros
ceremoniales que han sido edificados
como lugares sagrados tales como los cerros y otros lugares considerados
vestigios de los antiguos mayas.
Pero en realidad puede ser cualquier sitio porque la naturaleza se
considera como sagrada dentro de la cosmovisión maya, por ello, cuando una
persona así lo requiere, también puede celebrarse en lugares específicos como
la casa, en el local de instituciones, en los sembrados, etc.

El ajq ij se encarga de recomendar los materiales a utilizar y las
ofrendas a presentar en el ceremonia; las condiciones físicas, emocionales y
espirituales en que las personas deben asistir a la actividad también son
determinantes para que el ofrecimiento sea bien aceptado
Los altares mayas aparte de que
están lejos no hay caminos accesibles para llegar a ellas, si existen, están
demasiado lejos, con personas que tiene otra religión y se oponen al pasa, hoy
por hoy las personas acceden a la
comercialización espiritual
.Así mismo mencionaremos algunas de los altares más
visitados a nivel nacional: Kalpul Maria Tecum, campanabaj, man Tecum, Tecum
human, martom, chuipachec, upulchich, chuiquij, chui ojer tinamit,naj tajuyup,
qzaculej, belejp tzi, Chuxexic, caminal juyu, iximche y yax chilam que cada altar tiene su
significado y su función, algunos son buenos para desatar problemas familiares,
otros para cosechas y otros para negocios.
A pesar que ya se tiene las bases legales tales como:
- Derecho a la cultura artículo 57
- Identidad cultural, artículo 58
- Protección e investigación de la cultura artículo 59
- Patrimonio cultural artículo 60
- Convenio 169.
No hay comentarios:
Publicar un comentario